Centroamérica: de los golpes de estado a las guerrillas revolucionarias (1950-1980) (página 2)
Frente Guerrillero Luis Augusto Turcios Lima. Implantado
en los departamentos de Suchitepequez, Escuintla y Retalhuleu, en
la costa sur. Su nombre recupera la memoria del ex-militar y
principal líder de las FAR, muerto en
accidente.
Frente Guerrillero Ho Chi Minh : Operaba en la zona
conocida como "Indochina", los municipios de Chajul, Nebaj,
Cotzal, Uspantán, Cunén, Chicamán y
Sacapulas en el departamento de El Quiché y los municipios
de Aguacatán y Chiantla en el departamento de
Huehuetenango. Este fue el principal, ligado a los Altos de
Cuchumatanes (El Quiché). Su nombre surgió en honor
al Secretario General del Partido Comunista Vietnamita y fundador
de la RDP de Vietnam.
Un nuevo frente creado en 1976 fue Frente Guerrillero
Comandante Ernesto Guevara que abarcaba el departamento de
Huehuetenango y el municipio de Ixcán en El
Quiché.
Frente Guerrillero Marco Antonio Yon Sosa: Se
fundó a partir de 1977 y en agosto de 1980 comenzó
a funcionar en el Departamento de Alta Verapáz.
Frente Guerrillero 13 de Noviembre: Desde 1976 un
pequeño grupo operaba en el este del país, en los
departamentos de Izabal, Zacapa y Chiquimula.
Frente Guerrillero Augusto César Sandino: Con
infraestructura desde 1979, su zona de influencia era el sur de
la Sierra de Chuacús, operando desde el sur de El
Quiché, hasta los departamentos de Sololá,
Totonicapán y Chimaltenango. Fue desmantelado en
1982.
En 1978 el Ejército Guerrillero de los Pobres
(EGP) uniría sus acciones con las Fuerzas Armadas Rebeldes
(FAR) y al Partido Guatemalteco del Trabajo – Núcleo de
Dirección (PGT-ND), conformando "La Tripartita", acuerdo
de colaboración entre los tres grupos armados. En 1982 los
grupos guerrilleros y el PGT se unieron para formar un comando
político militar único con el nombre de Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).
http://perso.wanadoo.es/guerrillas/movguerriguatemalaegp.htm
Honduras:
guevaristas, liberales y revolucionarios
La primera expresión de las guerrillas en
Honduras tuvo lugar entre 1961 y 1965. Fue organizada por un
pequeño grupo de quince estudiantes becados en Cuba que
decidieron recibir entrenamiento militar para regresar a su
país e iniciar la lucha armada. La decisión fue
avalada por el Comandante "Che" Guevara y rechazada por el
Partido Comunista de Honduras (PCH). Pero en 1963 el PCH manda a
Cuba 22 militantes para entrenarse y montar una guerrilla en la
montaña de El Jute, El Progreso, Yoro. El comando
comunista fue denominado Frente de Acción Popular (FAP).
Este movimiento fue desarticulado por el PCH y todos sus
integrantes cayeron fusilados por el ejército. De esa
experiencia el PCH tuvo una escisión: la tendencia
guerrillera formó el Partido Comunista Marxista Leninista
de Honduras (PCMLH).
El primer grupo de quince estudiantes guerrilleros
ingresó a Honduras en 1964 divididos en tres subgrupos,
uno de los cuales lo encabezó Roberto Becerra Alvarado,
partícipe de la huelga bananera de 1954 y del Frente de
Reforma Universitaria (FRU). En el retorno a Honduras
había que "evitar caer en manos de Acción Armada
Anticomunista (A) que operaba desde América del Sur,
pasando por Centro América, hasta Estados Unidos". Por
ello se hizo alianza con el Partido Liberal, la cual
contribuyó a organizar una estructura para actuar como en
forma clandestina. Asimismo, en México Becerra Alvarado
logró que el Secretario General del PCH, Dionisio Ramos
B., se comprometiera a facilitarles la labor de propaganda, la
compra de armas a guerrilleros de Nicaragua y El Salvador, y la
adquisición de radios y otros recursos de
comunicación.
Becerra actuaba como Jefe del Movimiento Francisco
Morazán y en esa condición entró en contacto
en El Salvador con exiliados hondureños y con
representantes de la guerrilla salvadoreña con el objetivo
de armar un grupo. Ingresó a Honduras por El Guasaule,
guiado por Jorge Velásquez. Se entrevistó con Mario
Membreño y supo que la guerrilla del Jute había
sido aniquilada: "el único frente guerrillero activo era
el grupo "MIL" y el "FRU", y uno que otro sindicato que
protestaba por la muerte de sus afiliados".
El MR-Francisco Morazán trabajo todo el
año 64 en organizar un movimiento armado en alianza con
varias organizaciones políticas y sociales. A fines de
año todos los grupos estaban bien organizados, armados y
equipados; se hizo reconocimiento a cada uno en su terreno y se
establecieron contactos con los dirigentes locales del Partido
Liberal. El apoyo que consiguieron les comprometía a
continuar el programa democrático revolucionario del Dr.
Ramón Villeda Morales. En el área rural, el Frente
tenía cinco zonas organizadas y un cuerpo armado,
integrado por los quince estudiantes entrenados en Cuba y en el
área urbana, por cinco unidades operativas que
ejercían presión política nacional mediante
manifestaciones populares y comunicados en la prensa.
En ocho meses de 1965, hubo varios enfrentamientos con
el ejército. El Movimiento se debilitó cuando el
Partido Liberal se retiró; colapsó, debido a la
campaña del PCH que hizo eco en la dirigencia Liberal. En
tercer lugar, por la caída del presidente Dr. Ramón
Villeda Morales. "A los comunistas criollos de carpeta, este
golpe sólo les sirvió para salir huyendo del
país y protegerse en el campo socialista internacional
dejando al pueblo en las garras de un asesino sin
compasión…"
http://www.cedema.org/ver.php?id=3097
En el breve período de gobierno de Ramón
E. Cruz aumentó la beligerancia campesina, lo que unido al
anticomunismo y conservadurismo del gobierno produjo la masacre
en la aldea La Talanquera, Olancho. El 18 de febrero de 1973
oficiales del Cuerpo Especial de Seguridad (CES) asesinaron a
seis personas que reclamaban tierras. Por otra parte, en el marco
del reformismo también sobresale el apoyo de la Iglesia
Católica a la organización de los campesinos, desde
principios de 1960. En la zona sur, la Institución
hacía educación popular con las Escuela
Radiofónicas y los Celebradores de la Palabra. Sobresale,
asimismo, la actividad de los estudiantes de secundaria mediante
La FESE, fundada en 1970 y los Comités de Lucha de
Estudiantes de Secundaria (CLES), influidas por las dos
corrientes de la izquierda: el PCH y el Partido Comunista
Marxista-Leninista (PCMLH), de tendencia
maoísta.
Otros dos acontecimientos configuraron un momento
oportuno para la reorganización de la lucha armada. El
golpe de Estado del 22 de abril de 1975 que depuso al Presidente
López Arellano y el triunfo del FSLN contra la dictadura
somocista. Estos sucesos agudizaron la confrontación
interna en el PCH entre los pacifistas y los partidarios de la
lucha armada. Los dirigentes comunistas Tomás
Nativí y Fidel Martínez abandonaron el PC a finales
de 1979.
El primero organizó la Unión
Revolucionaria del Pueblo (URP) y el segundo al Movimiento
Popular de Liberación Cinchonero (MPL-C). Fundado el 7 de
septiembre de 1979 lleva el nombre en honor al rebelde olanchano
Serapio Romero, "Cinchonero", quien en 1868 dirigió una
rebelión contra el gobierno de José María
Medina (1864-1872). Por las mismas fechas surgen las Fuerzas
Populares Revolucionarias "Lorenzo Zelaya" (FPR-LZ), el Frente
Morazanista para la Liberación de Honduras (FMLH), el
Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanistas de
Honduras (PRTCH) y, un poco más tarde, el Frente
Patriótico Morazanista (FPM).
http://www.estudiosgenerales.ucr.ac.cr/estudios/no21/papers/isec9.html
El caso de
Panamá
En febrero de 1959 Polidoro Pinzón formó
parte del grupo que fundó el Movimiento de Acción
Revolucionaria (MAR), organización que dirigió el
Movimiento de Cerro Tute, primer grupo guerrillero que
subió al Cerro Tute en Santa Fe de Veraguas, en 1959 y fue
diezmado por una tropa comandada por Omar Torrijos Herrera,
herido en combates contra los jóvenes
guerrilleros.
Exiliado en Chile, Polidoro pasó por Cuba en su
retorno a Panamá, en 1960. De nuevo exiliado en 1961,
participa en la fundación del partido de izquierdas
Vanguardia de Acción Nacional (VAN), dirigido por Jorge
Turner, y el Frente Unido Revolucionario (FUR). Polidoro
Pinzón muere en la ciudad de Panamá, el 11 de julio
de 1961, víctima del acoso de las fuerzas de seguridad del
gobierno de Roberto Chiari.
http://www.kaosenlared.net/america-latina/21891-panam%C3%A1-polidoro-
A mediados los años 60 se creó el
Movimiento de Unidad Revolucionaria (MUR). Este grupo se
uniría con Vanguardia de Acción Nacional (VAN)
así como a otros disidentes del Partido del Pueblo (PCP)
para fundar el Movimiento de Liberación Nacional 29 de
Noviembre (MLN-29-11), liderado por Chicho Cubás.
http://perso.wanadoo.es/guerrillas/panama.htm El MLN-29-11
surgió a raíz del golpe militar del 11 de octubre
de 1968. La fecha del nombre es homenaje a la memoria de Floyd
Britton, asesinado por la Guardia Nacional en la isla penal de
Coiba, en 1969.
En los primeros meses de ese año se enfrentaron a
la Guardia Nacional en la Chorrera, a unas 30 millas de la
capital, donde operaba un comando del movimiento. Días
después en el combate de Cerro Azul, cayeron Belisario
Gante; Herbert Quintamar, fusilado en Tocumen y
Encarnación González quien fue lanzado al
océano Pacífico. La Dirección del Partido
Comunista de Panamá (PP) entró en
conciliación con el gobierno de facto. Cerradas otras
alternativas por el golpe militar, nos hemos orientado por la
vía armada para conquistar el poder.
http://www.cedema.org/ver.php?id=98
Algunas
hipótesis
La Segunda Guerra Mundial, la hegemonía
política y militar de Estados Unidos en el sistema
capitalista, la descolonización en Asia y África y
las nuevas guerras imperialistas, así como el clima
ideológico de la Guerra Fría, gravitaron como
grandes campos de fuerza en la historia de Centroamérica
de 1950 a 1980. Hasta 1965, en casi todos los países
subsistieron las economías basadas en materias primas
agrícolas, mineras y energéticas, que durante un
siglo favorecieron el desarrollo del capitalismo en las
metrópolis.
La democracia representativa liberal burguesa no
logró establecerse en la fase de desarrollo industrial
-excepto en Costa Rica– y el retorno de las dictaduras
legitimó que el ejército de cada país
asumiera las funciones de partidos políticos y de
gobierno, con el consecuente debilitamiento de las instituciones
públicas. De ahí también la legitimidad de
los golpes de Estado promovidos por organizaciones de corte
liberal contra viejos caudillos y nuevos dictadores. Un proceso
de lucha política y militar que, a raíz de la
Revolución Cubana, se enriqueció con las
tácticas y estrategias de lucha popular y con un programa
político de desarrollo independiente con justicia social
para el campesinado y las clases trabajadoras.
En ese entorno liberal y revolucionario encallaron los
programas y los métodos de lucha defendidos por los
partidos liberales que surgieron a fines del siglo XIX o de los
partidos comunistas fundados entre 1922 y 1931. Estas corrientes
políticas tuvieron que reconocer la aparición y
desarrollo de otros movimientos revolucionarios que se
amalgamaron en torno a diversas ideologías y programas de
transformación económica y social. En ese contexto,
la caída de la dictadura somocista y el triunfo
político y militar del FSLN se erigió en nuevo
paradigma de lucha revolucionaria para los movimientos
guerrilleros que se desarrollaron en El Salvador, Guatemala y
Honduras en la década 80-90.
Fuentes
http://cmvilas.com.ar/index.php/articulos/17-estado-mercado-y-revoluciones-centroamerica-1950-1990/
http://www.ejercito.mil.ni/contenido/ejercito/historia/docs/historia_militar_32-60.pdf
http://www.elespiritudel48.org/docu/h100.htm
hhttp://nuevaweb.diariocolatino.com/el-surgimiento-de-una-guerrilla/
ttp://esa-historia.blogspot.com/2014/10/golpes-de-estado-y-poder-militar-1944.html
https://es.scribd.com/doc/244934930/Marta-Harnecker-Con-La-Mirada-en-Alto-Historia-de-Las-FPL
http://www.nodo50.org/arevolucionaria/masarticulos/abril2006/guatemala6.htm
http://perso.wanadoo.es/guerrillas/movguerriguatemalaegp.htm
http://www.cedema.org/ver.php?id=3097
http://www.estudiosgenerales.ucr.ac.cr/estudios/no21/papers/isec9.html
http://www.kaosenlared.net/america-latina/21891-panam%C3%A1-polidoro-
http://perso.wanadoo.es/guerrillas/panama.htm
http://www.cedema.org/ver.php?id=98
Autor:
Carlos A. Abarca V.
San José, 6-2-2015
caav/.-
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |